[11] Solo Clarence Clemons tuvo un tratamiento distinto, con O'Brien dejándole a Springsteen el estudio para grabar las partes de saxofón debido a «toda una dinámica [entre ambos] que abarca décadas».
[16][17] Sin embargo, las primeras copias vendidas por Sony Music no contienen la canción.
[4] Stephen Thomas Erlewine de Allmusic escribió sobre el álbum: «Por debajo de ese barniz brillante, la E Street Band todavía puede levantar esa música a grandes alturas, infundiéndole una sensación de majestuosidad, pero es una E Street Band grabando por partes en el estudio, pegadas pista a pista según les encajaran las sesiones en sus apretadas agendas.
Este enfoque da al álbum un sonido educado y meticuloso no muy diferente de The Rising, pero tal construcción fue apropiada para la rumia cautelosa sobre el 11-S de Springsteen; en Magic tiende a evitar que la música llegue a pleno vuelo».
"Living in the Future" es "Tenth Avenue Freeze-Out" con un nuevo y grueso abrigo de sonido vibrante y un tanque lleno de lujuria.
[24] Robert Christgau otorgó a Magic una puntuación superior a cualquier disco de Springsteen, destacó las canciones «Last to Die» y «Livin' in the Future» y escribió: «Siempre emotivo, a veces empalagoso, Springsteen vive con la guerra al mismo tiempo que intenta olvidarla».
Magic es Born to Run cruzado con Tunnel of Love, un intento de recobrar la indomable furia juvenil».
[21] A nivel comercial, Magic obtuvo un éxito comercial similar a The Rising, y alcanzó el primer puesto en las listas de discos más vendidos de varios países, incluyendo los Estados Unidos y el Reino Unido.
[30] Según Music Week, Magic fue el séptimo número uno de Springsteen en el Reino Unido, con 77 692 copias vendidas durante su primera semana.