Magdalena Lasala

Estudió arte dramático, canto, derecho, ciencias de la información y psicología humanística.Es autora de una amplia obra que abarca distintos géneros y actividades.Pero es tal vez su obra narrativa la más conocida y aplaudida por el público.Su mundo narrativo se ha concentrado hasta ahora sobre todo en la Edad Dorada de Al-Ándalus, entorno histórico en el que se desarrollan sus novelas, consiguiendo un brillante fresco, sobre todo de la vida femenina en esa época.Desfilan por el libro esclavas, sanadoras, taberneras, campesinas, nobles, monjas, reinas...Almanzor (2002) biografía del caudillo cuyo solo nombre aterrorizaba a los cristianos de su época.Walläda la Omeya, la última princesa del esplendor andalusí (2003) recrea la vida de la princesa Wallada, descendiente de Abderraman III, mujer avanzada a su época, describe por un lado la relación con su padre y por otro la relación sentimental con el poeta Ibn Hazm, más conocido como Abenzaidún.Historia de amor entre Alfonso VI y su amante musulmana, dio al rey su único descendiente varón, y bautizada con el nombre de Isabel, llegó a reinar.Sus poemas se han sido traducidos al francés, inglés, italiano, checo, búlgaro y alemán.Sus textos líricos se han utilizado por compositores como Antón García Abril, Gabriel Sopeña, Luis M. Giacoman y M.Ferrández.En su labor de difusión de la palabra poética, ofrece habitualmente recitales poéticos acompañada por el músico Jorge Fresno, con los que ha recorrido España y varias localidades europeas, entre ellas Roma y Milán.