Río Magdalena

En ella están 11 departamentos de Colombia: Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Tolima y Huila, en los cuales vive el 80 % de la población colombiana y se produce el 85 % del PIB nacional.[4]​ Es considerada la principal arteria fluvial del país pese a no ser el río más largo ni el más caudaloso, en lo que es superado por el Putumayo, el Caquetá, el Meta y el Guainía, sin contar el Orinoco y el Amazonas, ríos con los que el país hace frontera.Se dice que algunas tribus le llamaban Guacahayo o «río de las tumbas», pues en sus aguas arrojaban a sus muertos.La novela El general en su laberinto del escritor colombiano Gabriel García Márquez contiene una descripción de lo que significaba el río para el tiempo y sus gentes.Pero la época moderna no pudo hacer perder la importancia que tiene el río más grande de la geografía nacional.Esto debido a que el río deposita 500 000 m³ de sedimento por trimestre.A la altura del El Banco, al sur del Magdalena, se desvía por el brazo de Loba, el cual es notorio en el aumento de su envergadura brindando así mayor longitud total, pasando por Magangué, aislando así a Santa Cruz de Mompox, cuyo cauce original a la altura del último mencionado se ve notoriamente reducido.El río Magdalena comenzó a formarse hace 25 millones de años, durante el Oligoceno, cuando las cordilleras Oriental y Central cerraron el Portal Trans-Andino que comunicaba los drenajes con la cuenca Amazónica.La formación del río Magdalena terminó hace 2 millones de años, a finales el Plioceno.Su curso ha sufrido diferentes variaciones, así como ha desembocado en distintos sitios: La ribera del Magdalena corresponde un terreno franco-arcilloso, abundante en limos fluviales aluviales.Además, de los desechos agrícolas, industriales, las basuras y los desechos arrojados por los habitantes a los pequeños afluentes y al propio río contribuyen significativamente a la contaminación del río más importante del país.Todos estos contaminantes y residuos tarde o temprano llegan al mar, agravando la crisis ambiental.
Atardecer sobre el río Magdalena en el muelle de Barrancabermeja .
Río Páez
Fotografía refleja la contaminación del Río Magdalena. Foto tomada desde el puente Santander llegando a la altura de la ciudad de Neiva por la vía de Bogotá
Acuarela de Santiago Cortés Sarmiento que representa la navegación a vapor por el Bajo Magdalena.
Sampán en el río Magdalena , aguatinta c. 1860 de Ramón Torres Méndez.
titi