Caño Ciego

Es el principal canal que comunica el Río Magdalena con la Ciénaga Grande de Santa Marta.

El canal de su lecho es artificial y está regulado por unas compuertas construidas por el mismo ingeniero en su nacimiento; contrario Caño Ciego, que su formación es natural y en su nacimiento no tiene compuertas.

El Salao, pasa por el corregimiento del Carmen del Magdalena, más conocido como "Paraco", está ubicado a 7 kilómetros de la cabecera municipal de Pivijay Magdalena, es la misma prolongación del Caño Ciego, que sigue su cauce hasta desembocar en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Solicítese del Gobierno Nacional que favorezca la obra con una draga para la mejor canalización, puesto que las salinas aparecidas en la jurisdicción de Remolino, serán destruidas con las primeras avenidas del río.

Así como al deterioro ambiental de la cuenca de Caño Ciego, tanto por procesos naturales como por intervención humana; situaciones que agravan fenómenos naturales como “El Niño” y “La Niña”.

Esa problemática se acentúo más en las décadas del Setenta, Ochenta y Noventa, cuando los alcaldes ribereños tuvieron que declarar la Emergencia Sanitaria, por falta de agua al secarse el Caño Ciego; caso concreto el Municipio Pivijay, que debía llevar el agua de Barranquilla en carrotanques, para surtir a la población.

O también poblaciones como El Piñón, que desapareció del mapa por la creciente de 1975.