Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Se abrió al tráfico aéreo nacional e internacional el 22 de abril de 1931, aunque las operaciones comerciales regulares tardaron dos años en comenzar a realizarse, pues el aeropuerto aún seguía en obras.Junto al campo de vuelos se construyó una pequeña terminal, con una capacidad para 30 000 pasajeros anuales, además de varios hangares y el edificio del Avión Club.El primer director del aeropuerto fue Jacobo Armijo y Fernández de Alarcón.Al estallar la guerra civil española, LAPE suspende su plan de vuelos.Al finalizar la década el aeropuerto tenía tres pistas, ninguna de las cuales existe en la actualidad.Los grandes reactores aterrizan en Madrid-Barajas en los años sesenta y el crecimiento de tráfico, como consecuencia del turismo principalmente, desborda las previsiones.En 1969 se introdujo un sistema pionero de control de la avifauna mediante halcones perdigueros adiestrados, que evitan que las aves se aproximen al aeropuerto y causen destrozos en los aviones en los despegues y aterrizajes.[1]​ En los años 70, con el auge del turismo y la llegada del Boeing 747, el aeropuerto alcanza los 4 millones de pasajeros, y se inicia la construcción de la terminal internacional (actual T1).En 1974, Iberia introduce el puente aéreo entre Madrid y Barcelona, un servicio con múltiples frecuencias diarias cada poco tiempo sin reserva previa.Las ampliaciones de los años 1980 se habían hecho pensando que no se saturarían hasta el año 2000, sin embargo, el crecimiento sostenido del tráfico tras la liberación del mercado aéreo ya hace pensar en 1989 en la necesidad de hacer algo para evitar que el aeropuerto se colapse completamente en 1992.[12]​ Se propone como solución crear un nuevo aeropuerto en Campo Real y cerrar el de Barajas.En 1997 se inaugura el «Dique Norte», que es usado como terminal exclusivo de Iberia para vuelos Schengen.En 2010 el aeropuerto volvió a subir hasta los 50 millones de pasajeros.[46]​ Sin embargo, el aeropuerto registra pérdidas netas, debido al elevado importe que representan las amortizaciones y coste del capital que afrontan los grandes aeropuertos españoles, inmersos históricamente en una permanente crisis de crecimiento.Las tres primeras utilizan el aeropuerto como centro de conexiones entre vuelos.El aeropuerto tiene adscrito al Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid como hospital de referencia para las urgencias médicas y quirúrgicas que necesiten atención hospitalaria.[49]​[50]​ Además el propio aeropuerto cuenta, adscrito al Servicio Médico Aeroportuario, salas médicas y personal sanitario, para dar cobertura a pasajeros en tránsito que necesiten atención sanitaria.Para la comunicación entre todas las terminales, Aena ha dispuesto un servicio gratuito de autobús (Airport Shuttle).A su vez, los dos edificios de los que se compone la Terminal 4: el principal y su satélite, al estar separados por más de un kilómetro y al tener entre ellos una de las pistas, están comunicados por un tren neumático eléctrico sin conductor que realiza el recorrido por una galería subterránea.Superados los 9,5 km, el taxímetro continuará contabilizando en la tarifa que corresponda.[52]​ Los taxis oficiales son blancos con bandas rojas y escudos del Ayuntamiento de Madrid en las puertas.La forma más barata y cómoda de acceder al aeropuerto desde la ciudad es en autobús.Desde allí va directamente al aeropuerto de Barajas con parada en las terminales 1, 2 y 4.Los billetes se obtienen a bordo del autobús o validando el abono correspondiente.Algunos operadores realizan trayectos internacionales, a Portugal, Francia, Italia, Alemania, Andorra, entre otros.Además y desde inicios del 2013 además cuenta con una terminal de Aviación Ejecutiva que fue remodelada de antiguas instalaciones, mediante una concesión a un consorcio formado por Gestair y Multiservicios Aeroportuarios.El ATC elige una u otra configuración en función de la meteorología.Fue inaugurada en 1998 y sustituyó a la actual Torre Sur como principal del aeropuerto.[cita requerida] Las principales aerolíneas del aeropuerto son Iberia y Air Europa.Madrid-Barajas es el aeropuerto europeo con más vuelos con Iberoamérica, tiene enlaces frecuentes con casi todos los aeropuertos españoles y posee buenas conexiones con las capitales europeas, además de tener algunas conexiones con África, Asia y América.
Vista desde el mirador de Paracuellos de Jarama . Al fondo, el norte de la ciudad de Madrid , con sus característicos rascacielos. Más adelante, el Aeropuerto de Madrid-Barajas. La cercanía del municipio al aeropuerto ha generado continuos conflictos por la molestia que supone el ruido de los aviones. [ 11 ]
Configuración de pistas del aeropuerto tras la apertura de la pista 18R-36L en 1998
Vista nocturna
Columna de humo en el aeropuerto tras la explosión de un coche bomba el 30 de diciembre de 2006.
Terminal 3 desde el lado aire
Zona preembarque Terminal 4 y galería comercial.
Terminal 4.
Entrada Planta Superior. Salida Planta Inferior.
Terminal 1.
Zona de embarque de la T3.
Terminal 1 de Madrid-Barajas.
Boeing 777 de Aeroméxico en el aeropuerto.
Terminal 4 de Madrid-Barajas.
Pasillo en el aeropuerto de Madrid.
Terminal 4 del aeropuerto.
Vista del Aeropuerto.
Airbus A319 de Iberia en el aeropuerto de Barajas en septiembre de 2011.
Airbus A319 estacionado en la T4.
Mapa del Aeropuerto
Torre Norte.
Torre Sur.
Expansión del Metro hasta 2026
Plano de Cercanías Madrid (2024)
Plano de Cercanías Madrid 2024