Jeanne Marie Bouvier de la Motte Guyon
Muy destacada en la alta sociedad parisina, creó un círculo de discípulos, entre ellos François Fénelon.Las ideas quietistas se volvieron un punto de álgido debate en Francia, y críticos como Jacques-Bénigne Bossuet tomaron partido contra Madam Guyon y Fénelon.Los escritos de Madame Guyon fueron examinados en 1694 y 1695, terminando con una severa condena del quietismo.Para el siglo XXI, la influencia de Madame Guyon ha prácticamente desaparecido entre los católicos, pero en cambio sus ideas han encontrado acogida en los círculos protestantes, sobre todo en Suiza, entre los pietistas del norte de Alemania y entre los metodistas angloestadounidenses.Hubo una época en que quiso ser monja, pero luego cambió de idea.Durante los doce años que duró su matrimonio, Guyon fue maltratada por su suegra y criada.Comenzó a divulgar sus ideas místicas, pero, debido a los efectos que produjo, el obispo de Ginebra, D'Aranthon d'Alex, que primero había visto su llegada con satisfacción, le pidió que abandonara su diócesis, y al mismo tiempo expulsó al padre Lacombe, quien se trasladó al obispado de Vercelli.No fue liberada hasta siete meses después, cuando ella había puesto en las manos de teólogos, quienes habían examinado el libro, una retractación de las proposiciones que contenía.Desde entonces no intervino, personalmente, en discusiones públicas, pero la controversia sobre sus ideas se hizo aún más intensa entre Bossuet y Fénelon.Murió en 1717, a los sesenta y ocho años en Blois, sometida a la Iglesia católica, de la que ella nunca tuvo la intención de apartarse.