Música y matemáticas

Tempranos teóricos indues y chinos muestran acercamientos similares: todos quisieron mostrar que las leyes matemáticas de armonía y ritmos no eran sólo fundamentales para nuestro entendimiento del mundo sino para el bienestar del ser humano.[6]​ Hoy día, las matemáticas tienen que ver más aún con acústica que con composición, y el uso de matemáticas en composición está históricamente limitada a las operaciones más simples de medir y contar[cita requerida].Una escala musical es un conjunto discreto de alturas que es utilizado para hacer o describir música.La octava se refiere a una frecuencia exactamente el doble de la afinación dada.Por el contrario, las relaciones complicadas dan lugar a disonancias como por ejemplo un intervalo de 7.ª DO-SI.Las disonancias dan la sensación de movimiento y "piden" ser resueltas en una consonancia que, al contrario, transmite reposo o conclusión.Véase: http://icmm.cucei.udg.mx Los materiales revisados y editados de ese primer encuentro fueron publicados en el libro The Musical-Mathematical Mind (Springer, Berlin, 2017), con novedosas aportaciones a las matemáticas y la musicología de frontera.
Un espectrograma de la forma de la onda de un violín, con la frecuencia en el eje vertical y tiempo en el eje horizontal. Las líneas brillantes muestran como los componentes del espectro cambian con el tiempo. La intensidad de coloración es logarítmica [ 1 ]