Música de la Alpujarra

En la música tradicional de La Alpujarra, siguiendo la clasificación de Pelegrina,[1]​ encontramos varios grupos: De origen castellano y adaptadas a las características de la zona, se incorporaron al folclore local pasodobles, polkas, mazurcas y rumbas, interpretadas por un grupo compuesto, usualmente, por guitarra, bandurria o laúd y percusión casera.

[2]​ Una forma derivada, pero muy típica alpujarreña, eran los pasacalles de los mozos.

El meceor era un artilugio organizado con cinco palos, sogas de esparto y una tabla de tablear, con el que los mozos mecían a las mozuelas.

Ello ha permitido que lleguen hasta nosotros músicas como el trovo o las parrandas.

Musicalmente, se caracterizan por la preeminencia del violín, que marca una escala tonal a lo largo de la copla, con la característica de hacerlo con medio tono menos, con clara influencia africana, lo que le da un cierto aspecto desafinado.

Suele cantarse en forma coral, con estrofas simples de tres o cuatro versos.