Música cabileña

La música y los artistas cabileños gozan de cierta influencia en el Magreb, e incluso en el conjunto del mundo árabe, por las canciones interpretadas en el registro árabo-andalusí.

Los temas abordados se pueden expresar mediante metáforas e imágenes que el público debe entender más allá de los propios versos.

Este género musical sigue el folclore cabileño, aunque la música está compuesta de forma más ligera y apoyada por instrumentos modernos (esencialmente, el sintetizador).

Algunos de los cantantes más conocidos son Ali Amran, Oulahlou, Zimu, Si Moh, Brahim Tayeb y Cheikh Sidi Bémol.

[1]​ Sin embargo, para recuperar la música afrocabileña más marcada, hay que ir a las logias secretas, o Mordjana, donde se desarrollan las veladas diwán con cantos sudaneses (hausa, bambara, fulani...) y arabo-bereberes.

Se puede citar el santuario Djemaa Nribath en la parta cabileña, al norte de Tizi-Ouzou, que está indicado por una piedra negra, Lashrifat.

Flauta cabileña.
El cantante y poeta Slimane Azem