México en 1827

Está dotado de diversos dibujos, todos hechos por Emily Elizabeth Ward, esposa del funcionario.

[1]​[2]​[3]​[4]​ En Europa, la implementación del libre mercado era cada vez mayor y Reino Unido buscaba la expansión de sus mercados ante la fama creciente de la riqueza minera del continente americano, específicamente en México.

Tras las independencias, muchas de las minas mayores se encontraban ahogadas por el desuso, por lo que esfuerzos, como el de Lucas Alamán en México, llevaron a buscar inversiones en Londres.

Por ello envió un grupo diplomático a Buenos Aires, Bogotá y la México; Ward fue el designado para esta misión.

Si bien la obra tenía como objetivo el estudio de las riquezas mineras de México, el autor amplió su estudio a otros temas como la población, geografía, sociedad y la historia mexicana reciente.

Henry George Ward, diplomático inglés, autor de México en 1827
El dibujo de la Colegiata de Guadalupe, como todas las ilustraciones de México en 1827 , se debe a Emily Elizabeth Ward
Isla de Sacrificios, Veracruz, en la actualidad