Lysimachia arvensis

Hojas de 5-30 por 3-15 mm, opuestas, a veces las superiores tri/quadri-verticiladas, sésiles, ovado-oblongas, rara vez lanceoladas con el envés frecuentemente con puntos pardo-negruzcos.

Flores con pedicelo de 8-40 mm, más largo que la hoja axilante, recurvado en la fructificación.

Ha sido considerada como una especie distinta: Anagallis foemina, posteriormente rebajada a condición de simple subespecie.

Habita en terrenos cultivados, zonas baldías y dunas en toda Europa, donde es considerada una maleza e indicador de suelos sueltos.

[11]​ Indicaciones: Usado popularmente como antifúngico, antiviral, cicatrizante, sedante, expectorante, ligeramente diurético y sudorífico.

Por su toxicidad por vía interna, sólo se recomienda su uso tópico en micosis cutáneas, úlceras tróficas y herpes zóster.

[11]​ [cita requerida] Lysimachia arvensis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol.

Lysimachia arvensis var. caerulea .
Detalle de una flor de la forma roja