[1] Luzón tiene un área de 104.688 km², lo que la convierte en la decimoséptima mayor isla del mundo.En los mapas antiguos recibía el nombre de Luçonia o Luçon (Lução en la ortografía actual) y sus habitantes eran llamados luções.En este sentido, algunas fuentes orales señalan en visitas guiadas al palacio que quizá el virrey tuviera un relación sentimental con una joven luzonera.Durante la guerra filipino-estadounidense, las fuerzas estadounidenses combatieron a las guerrillas filipinas en varias partes de la isla.En 1901 el general estadounidense J. Franklin Bell declaró al periódico New York Times que "Una sexta parte de los habitantes de Luzón habían sido asesinados o habían muerto a causa del dengue en los dos últimos años.La batalla de Batán tuvo lugar durante varios meses, pero las fuerzas filipinas y estadounidenses fueron finalmente abrumadas por la superioridad japonesa.Siguiendo la misma ruta hacia el sur que tomaron los japoneses entre 1941 y 1943 avanzaron hacia Manila y lucharon contra los japoneses en la Batalla de Manila desde febrero a marzo de ese mismo año.Dichas regiones son: Luzón tiene una extensión de 104 688 kilómetros cuadrados, lo que la convierte en la decimoquinta isla más extensa del mundo.La capital de Filipinas, Manila, así como la ciudad más poblada, Quezón están situadas en la isla.Al norte de la isla se encuentra la mayor cordillera del país, la Cordillera Central, el monte Pulag, se encuentra situado en ella y tiene una altitud de 2923 metros.La Sierra Madre se extiende por la parte central y sur de la isla.Entre ella y las Montañas Zambales al oeste se sitúa la llanura de Luzón Central.Al oeste, en las montañas Zambales, se levanta el Monte Pinatubo, famoso por su enorme erupción ocurrida en 1991.Los montes Zambales llegan hasta el mar por el norte, formando el Golfo de Lingayen, hogar del Hundred Islands National Park.El río Pasig es uno de los ríos más importantes del país debido a su importancia histórica y debido también a que atraviesa el centro del Gran Manila.Los ilocanos predominan en la región de Ilocos y en el Valle del Cagayán, los pangasineses habitan principalmente en Pangasinán, mientras que los kapampanganos habitan en Pampanga, Tarlac y en el resto de Luzón Central.Debido a recientes migraciones, poblaciones de musulmanes y chinos se pueden encontrar en áreas urbanas.Las más importantes lenguas regionales son el tagalog, el ilocano, el bikol, el kapampangan y el pangasinense.
Luzón.
Mapa de los grupos etnolingüísticos dominantes en Filipinas.