Sigue en actividad y a sus 92 años continúa realizando intervenciones cardiovasculares mínimamente invasivas por cateterismo, aún durante la pandemia de COVID-19.
Es récord mundial porque es el único pionero mundial del cateterismo con vida (y activo) junto a Simon Sterzer (ya retirado) de Stanford; pues Sones y Judkins fallecieron en 1985 como Gruentzig; y porque tiene acreditada una angioplastia coronaria con stent al periodista deportivo Fernando Niembro en el año 2022 a sus 90 años; pero en actividad con vida es el único de ellos desde 1962.
[6] De la Fuente, además, en 1999 coloca -desde Buenos Aires- mediante una inédita angioplastia el primer estent mundial con fármaco a un paciente.
Un libro inconcluso sobre Emergencias Médicas junto a Abe Ravin y Lane Cradocck de Denver, Colorado, EE.UU., en 1966.
Al año siguiente (1960) realizó un examen que le permitió revalidar su título de médico.
[12] Fue el único de 58 médicos extranjeros que logró aprobar ese examen.
[14][15] En 1966 ―mientras vivía en Estados Unidos―, De la Fuente debutó en los medios nacionales argentinos al ser entrevistado por el diario La Razón (de Buenos Aires), generando una gran repercusión al informar que el movimiento cardíaco y sus arterias se podían filmar.
[8] En los años 2003 y 2005 la revista Gente, designó al doctor De la Fuente como «personaje del año».
[16] Introdujo y desarrolló en el país el cateterismo coronario en el Sanatorio Güemes desde 1966,[6] que es un método diagnóstico de radiología cardiovascular y el método patrón (gold standard: ‘estándar de oro’) para ver el árbol arterial coronario, que permite ver a las arterias coronarias en movimiento y sus obstrucciones, indispensable antes de la terapéutica invasiva: ya sea la angioplastia o el baipás.
En 1976, en el Sanatorio Güemes y con el hemodinamista Hugo Londero diseñan un catéter para la arteria carótida del cuello pero no lo patentan.
Publican dicho trabajo científico inédito internacional como Transbrachial selective arteriography of the neck vessels.
En Argentina, desde 1966, hasta la fecha el Dr. De la Fuente ha formado y supervisado la educación de médicos y alumnos, en el grado como en el postgrado, tanto en Cardiología Clínica como en Cardiología Intervencionista.