Comenzó trabajando como abogado en 1974, a la par que se vinculaba a los movimientos de oposición al franquismo al final de la dictadura.
Esto le valió ser procesado por el Tribunal de Orden Público, junto a un nutrido grupo de antifranquistas entre los que se encontraban el también abogado, Antonio García-Trevijano (coordinador de la Junta), y los líderes de formaciones ilegalizadas como Nazario Aguado (Partido del Trabajo de España), Francisco Álvarez Dorronsoro (Movimiento Comunista), Marcelino Camacho (Comisiones Obreras), el escritor José Manuel Caballero Bonald y Joaquín Ruiz-Giménez Aguilar, hijo del líder de Izquierda Democrática y exministro franquista, Joaquín Ruiz-Giménez[1][4] En las primeras elecciones municipales democráticas de 1979 fue elegido concejal del PCE en el ayuntamiento de Madrid, ocupando la primera tenencia de alcaldía en virtud del pacto de gobierno entre el Partido Socialista y el Partido Comunista, que otorgó la alcaldía a Tierno Galván.
Expulsado del PCE durante la crisis interna del mismo en 1981, se incorporó al PSOE, con el que ocupó escañó en el Congreso en la II y III Legislatura, al sustituir a Elena Vázquez y Pedro Sabando en 1983 y 1987 respectivamente.
•1963-1965 Abogado de la Secretaría General y del Consejo de la empresa Dow-Unquinesa en Bilbao, habiéndose colegiado como Letrado en Bilbao el año 1962.
En esta época, Luis estuvo más continua e intensamente dedicado como Letrado al asesoramiento internacional de las empresas españolas concertadas.