Luis Lacy y Gautier

Participa en 1794, con veintidós años, como capitán de infantería, en la campaña del Rosellón.

En 1811 fue nombrado capitán general de Cataluña, aunque fue sustituido tras el fracaso ante Mataró.

Tras la vuelta del rey Fernando VII a España solicita el traslado a Valencia, pero en 1817 se pronuncia en Cataluña junto al general Milans del Bosch a favor de la Constitución española de 1812, tras lo que fue hecho prisionero, mientras que Milans lograba escapar.

En 1820 con la instauración del Trienio Constitucional por una orden real se proclamó que «se devolvieran al general Lacy todos los honores, mandando colocar su nombre en el salón de Cortes como muerto en un patíbulo por la Constitución».

También se le dedica una calle importante en Alicante, junto al Palacio de la Diputación (CP 03003).

Luis de Lacy y Gautier en la decoración de un mueble conmemorativo de la Guerra de la Independencia española , obra de J.A. Cabanyeres (1866) y conservado en el Museo de Historia de Barcelona .
Ejecución del general Lacy en el Castillo de Bellver , el 5 de julio de 1817.
Fusilamiento del general Lacy. Ilustración de La segunda casaca de Benito Pérez Galdós (1884).
Entrada triunfal de Fernando VII en Valencia (1815) tras la derrota de los ejécitos napoleónicos en la Invasión Francesa de España . Nada más llegar, promulgó la derogación de la Constitución de 1812 y la persecución de los diputados de las Cortes de Cádiz , lo que provocó una serie de revueltas de carácter liberal, incluyendo la dirigida por Lacy en 1817.