[4] Esta era una época en la que dada la escasez producida por la guerra en Europa, México poseía solamente 18 aviones operacionales: cuatro biplanos Brown Special y el resto eran lo que quedó de los 50 aviones TNCA hechos en México.El instructor O’Neill reportó al General Plutarco Elías Calles que la mayoría de la flota disponible (13 aviones en servicio y 5 en reparación) debía ser reemplazada ya que no podía seguirse usando por ser obsoleta y estar desgastada.La situación fue extremadamente crítica porque junto con Adolfo de la Huerta, se sublevó aproximadamente el sesenta por ciento del ejército nacional, encabezado por cuatro militares rebeldes Rómulo Figueroa Mata en Guerrero, Enrique Estrada en Jalisco, Guadalupe Sánchez en Veracruz y Fortunato Maycotte en Oaxaca.Once días más tarde, el 22 de diciembre y llevando como artillero al Teniente P.A.Farell y Monroy fueron rescatados por indígenas Maya, quienes literalmente los cargaron a espaldas hasta un poblado cercano.El río Lerma separaba a las tropas de ambos bandos por lo que la artillería y la Fuerza Aérea fueron indispensables.Tras erguir un puente improvisado, las fuerzas federales ganaron la batalla y tomaron varios prisioneros.Otros compañeros de armas fueron hombres como Roberto Fierro, Pablo Sidar, Emilio Carranza, Eliseo Martín del Campo, Guillermo Monroy, Manuel Solís, Julián Nava Salinas, Francisco Espejel, Alberto Vieytez, Ricardo Díaz Gonzáles y Luis Rojas, entre otros.Durante 1926 y 1927, México se vio envuelto en insurrecciones de tipo religioso, territorial y militar, por lo que la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) fue requerida a desplazarse rápidamente por todo el país para dar apoyo al ejército federal.Cuando el presidente Plutarco Elías Calles impulsó la creación de la Iglesia Católica Apostólica Mexicana, independiente de Roma, se desató un conflicto que, particularmente en las zonas rurales del país, llevaría a una guerra civil conocida como la Guerra Cristera.Durante este largo conflicto, Farell voló junto a su amigo inseparable Roberto Fierro y otros hombres aviadores de la FAM.Luis Farell concurrió en los años de 1926 y 1927 a la campaña contra la los indígenas Yaqui en el estado de Sonora, quienes habían secuestrado al General Álvaro Obregón, que vivía en la región.Bajo las órdenes de los generales Francisco Manzo y Antonio Ríos Zertuche, y junto con los pilotos Emilio Carranza, Roberto Fierro, Adán Gálvez Pérez, Francisco Murillo Torres, Luis Caso Landa, Humberto Brutini, Juan Gutiérrez, Carlos Cristiani, José Zertuche, David Chagoya, Jesús Ulloa y Luis Boyer, voló misiones de combate sobre la Sierra del Bacatete en las localidades de La Mesa, Los Médanos, La Gloria, Higueras, La Virgen, Torocobampo, Bacatecate, Zamahuaca, Cendradita, Algodones, Las Petacas, Raum y Belem.Durante ésta campaña, Farell voló los aviones de Havilland DH-4B n.º 2, 5, los Avro-Anáhuac n.º 59, 61, 65, 77, Douglas n.º 1, 3 y el Lincoln Standard n.º 5.Años más tarde Farell expresó a su familia la dificultad moral de haber batallado contra estos campesinos indígenas, quienes exigían que se implementaran previos tratados territoriales.En mayo de 1927 mientras Obregón parecía imponer la presidencia a Calles, el general Arnulfo R. Gómez se declaró en rebelión contra Calles y Obregón, citando correctamente la reelección como una violación seria a la Constitución.La primera batalla sobre la Ciudad Jiménez fue reportada inmediatamente al presidente por el teniente coronel Rodolfo Tostado Loaiza,[14] un Jefe en el Estado Mayor Presidencial, mediante este telegrama:[15] Tengo el honor de participar a usted que nuestros aviones de guerra efectuaron hoy una acción militar enérgica contra los traidores que están concentrados en la Plaza de Jiménez, bombardeándolos y ametrallándolos con éxito.Un reporte detallado fue hecho el día siguiente, y revela que en realidad Luis Farell piloteaba su propio avión en compañía del Capitán P.A.Fue trasladado inmediatamente al Hospital Francés en la Ciudad de México, donde el teniente coronel Médico Cirujano Erasmo González Ancira reportó que por la posición sentado en la que iba, el proyectil fragmentó 12 cm del hueso peroné izquierdo y se alojó en el muslo derecho, pasando a solo 2 cm de la arteria femoral.y el presidente Emilio Portes Gil lo condecoró por haber participado con distinción en más de 50 batallas.Así mismo, el presidente le requirió que siga desempeñando sus labores de Jefe en la Jefatura del Estado Mayor Presidencial.[18] En julio de 1928 fue asesinado el presidente electo General Álvaro Obregón por un fanático religioso, por lo que Emilio Portes Gil asume provisionalmente la presidencia de la república y este comisiona a Luis Farell Cubillas como Jefe en el Estado Mayor Presidencial.En una carrera a la que asistió el presidente Portes Gil con su familia, Luis Farell fue presentado a la familia y amigos del presidente, incluyendo la señorita Ana Castillo, su futura esposa.En 1932, sirvió en el Primer y en el Segundo Regimiento Aéreo volando los Chance Vought Corsair O2U-2M, Corsair O2U-4A (también llamado “Corsario Azcárate”), los Douglas O-2M los Bristol Fighters cuando se le comisionó como Jefe del Departamento de Aviación Civil.
Alfredo Lezama Álvarez, el tercer piloto es Manuel Solís, seguido de Rafael Ponce de León; el séptimo es Roberto Fierro.