Es una práctica de accionismo que roza el kitsch (distinto del Accionismo Vienés, al cual pertenece Hermann Nitsch) y eleva el narcisismo personal a un nivel superior.
A menudo ha anticipado el uso de técnicas sucesivamente adoptadas por otros artistas: los primeros videos filmados en Súper 8 fueron hechos entre 1969 y 1972.
Desde finales de los sesenta en adelante son "Teofania" (1969), "San Sebastiano nel bosco di calvenzano, d'apres Guido reni" Tentazione," "Meditazione, d'apres de la Tour," " Bacchino" (1970), "Tell il Giovane," "Raffaello," "Dante," " Pinocchio" (1972), "Lapsus Lupus," el díptico "EvAdamo" (1973), "Leda e il Cigno" (1974), "I grilli e i tapetti volanti" a los cuales seguirán otros "d'apres", el primer ciclo indio "En route vers l'Inde, d'apres Pierre Lotti."
Con la misma actitud ha realizado obras en papel maché, vidrio, madera (numerosas son sus máscaras realizas sobre todo en Bali en madera de Pule), y más raramente en bronce, mármol y tela.
En todas estas circunstancias Ontani recurre a la téncnica no como un fin en si, sino como una ocasión para experimentar nuevas posibilidades y formular nuevas variaciones de los temas y sujetos que más le interesan: el propio viaje "transtórico" a través del mito, la máscara, el símbolo y la representación iconográfica.