Desde Egipto se embarcó hacia Beirut y desde allí viajó a Trípoli, Alepo y Damasco, donde logró ser inscrito en la guarnición de los mamelucos con el nombre de Yunas (Jonás).Desde la desembocadura del Indo, Varthema costeó completamente la costa oeste de la India, haciendo escalas en Cambay, Chaul, en Goa —desde donde hizo una excursión al interior hasta Bijapur—, en Cananor —desde la que volvió a partir también hacia el interior para visitar Vijayanagar, a orillas del Tungabhadra— y finalmente en Calicut (ca.En ninguna parte las precisas y poderosas observaciones que hizo Varthema se muestran más sorprendentes.Aunque su estancia fue breve (probablemente en Colombo), aprendió mucho sobre la isla, desde donde se embarcó hacia Pulicat, situada algo más al norte de Madrás, para a continuación llegar de nuevo a Vijayanagar.Desde Java cruzó a Malaca, donde él y su aliado persa se separaron de los cristianos chinos.Durante un año y medio actuó como factor portugués en Cochín y, el 6 de diciembre de 1507, finalmente, dejó la India para emprender el regreso a Europa por la ruta del Cabo.Siguiendo su narrativa, finalmente logró llegar por último a Roma, donde se despide del lector.También se presentaron traducciones latinas en Milán (1511, realizada por Archangelus Madrignanus) y en Nuremberg (1610).La primera traducción castellana, firmada por Cristóbal de Arcos, clérigo, salió impresa en Sevilla en 1520 por Jacobo Cromberger con el título Itinerario del venerable varón micer Luis patricio romano, en el qual cue[n]ta mucha parte dela Ethiopia Egipto, y entra[m]bas Arabias, Siria y la India.