Luciano Molinas

A partir de 1916 desempeñó diversos cargos legislativos hasta 1930, siendo elegido tres veces diputado nacional, del cual fue desplazado por el golpe militar del 6 de septiembre de 1930.

[cita requerida] A continuación lleva a cabo la reforma constitucional donde entra en vigencia la progresista "Constitución Santafesina de 1921",[1]​ la primera en Argentina en incorporar los derechos de los trabajadores y del constitucionalismo social, que había sido vetada durante el gobierno radical de Enrique Mosca.

[cita requerida] Luciano Molinas, en representación del Partido Demócrata Progresista, que había obtenido 46.077 votos en las elecciones del año anterior, rechazó la pacificación propuesta por Perón en vísperas del golpe de 1955 criticando la nacionalización del Banco Central y de los depósitos bancarios y el funcionamiento del IAPI.

[3]​ En 1955, durante la dictadura autotitulada Revolución Libertadora formó parte de la recién creada Junta Consultiva Nacional.

En 1957 fue elegido convencional constituyente para reformar la Constitución Nacional, en 1962 resulta elegido en la misma función de reforma, esta vez para la Constitución de la Provincia de Santa Fe.