Lucas Gnecco

Los Gnecco y los Cerchar se asentaron en el sur del departamento de La Guajira en el siglo XIX.Sus hermanos son Cielo, Jorge (Paramilitar ya fallecido), Nelson y José Eduardo "Pepe".[9]​ En el 2002, su hijo José Amiro fue secuestrado por desconocidos en el sur de Bogotá a las afueras del Hospital donde laboraba como médico.La política cesarense se encontraba sin liquidez debido a la crisis económica generada por la crisis del algodón y el embate de las guerrillas de las FARC y el ELN contra finqueros del departamento.[12]​ Fue creador del Grupo Organizado Liberal Popular, Golpe, que lo llevó a la Cámara de Representantes.Gnecco y su secretario de gobierno Álvaro Castro intentaron pedir al presidente César Gaviria que interviniera.[14]​ Varios alcaldes se vieron obligados a renunciar, seguidos por la mayoría de funcionarios en sus alcaldías y otras entidades del Estado, mientras que el Gobierno Nacional llevaba a cabo Diálogos de paz con las guerrillas.[15]​ Durante su periodo las guerrillas asesinaron a varios dirigentes políticos del departamento, como Cristian Moreno Pallares y Armando Maestre Pavajeau.Otros dirigentes políticos y ciudadanos del Cesar fueron secuestrados, como Alfonso Campo Soto.[20]​ Saade Vergel y Lemus Torres se encuentran prófugos de la justicia.[21]​ En octubre del 2002 la Procuraduría General de la Nación lo sancionó a Lucas Gnecco, Jairo Rivero, Álvaro Castro y Magalis Castro, con una millonaria multa por anomalías en contrataciones superiores a 3100 millones de pesos cuando fue gobernador del Cesar entre1998 y el 2000.[27]​ En mayo de 2018, el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno capturado por corrupción, delató al senador José Alfredo Gnecco y a su padre, el exgobernador Lucas Gnecco de estar involucrados en el cartel de la toga en el que José Alfredo le pagó sobornos para alterar las investigaciones penales por corrupción que pesan contra Lucas.