[2] 20 días después, Carrillo le entregó la información sobre el esquema de seguridad a Bonilla.[2][10] Bonilla se volvió a reunir en Valledupar con el teniente Carrillo al mediodía del sábado, 15 de octubre.Luego realizaron otra reunión en la que estuvieron Bonilla, Carrillo y el subteniente Barón a las 6:00 P.M.donde Bonilla detalló que el robo tendría lugar el día siguiente, domingo 16 de octubre.[9] No es claro si el robo ya estaba en curso y Bonilla quiso despistar a los dos policías.[2] Los asaltantes llegaron en un camión Dodge 600, color rojo, carrocería de madera y con carpa que estacionaron a las afueras del banco,[11] localizado en la esquina de la Calle 16 y la Carrera 9.[2] Una hora después, los asaltantes abrieron la puerta del garaje y metieron el camión al edificio.Suárez Rincón y Bonilla Esquivel, se instalaron en las habitaciones 202 y 306 del Hotel Sicarare,[10] que tenía vista hacia el banco, directamente al otro lado de la Carrera 9, desde donde coordinaban la operación de asalto usando radios.[13] El camión prendió y lo metieron al garaje del banco que es una rampa hacia el sótano.[2] Las autoridades determinaron que fueron 26 personas quienes participaron del asalto, incluyendo miembros de la Policía Nacional.Para lavar el dinero, la banda de asaltantes cambiaba los billetes con las denominaciones robadas por otros legalmente circulando.[14] Los principales juristas de Colombia iniciaron un debate para determinar si los billetes robados, que aún no habían sido emitidos por el banco de la república al público, eran legales o no y si debían ser cubiertos por las aseguradoras.[30] En 2016, Elkin Susa fue entrevistado en prisión por 'Los Informantes' de Noticias Caracol, donde aseguró que la mayoría de los asaltantes ya habían muerto y solo quedaban 3 o 4 con vida, muchos murieron asesinados y otros por causas distintas.Los miembros de la junta directiva del banco, Miguel Urrutia Montoya, María Mercedes Cuéllar de Martínez, Oscar Marulanda, Hernando José Gómez, Roberto Junguito Bonnet y Salomón Kalmanovitz también fueron cobijados.[5] El entonces gerente del Banco de la República con sede en Valledupar, Marco Emilio Zabala Jaimes,[15] fue vinculado a la investigación.[34][35] Hubo una adaptación para televisión que fue conocida como El gran robo (TV) (2007), protagonizada por Jairo Camargo y Diego Cadavid.Los detalles del asalto se han plasmado en libros como "Así robé el banco", escrito por el periodista Alfredo Serrano.