Cartel de la toga
[5] Según la Fiscalía General de la Nación, el entonces fiscal Anticorrupción Luis Gustavo Moreno, el expresidente de la Corte Suprema Francisco Ricaurte, el exmagistrado Leonidas Bustos, el magistrado Gustavo Malo, el exmagistrado auxiliar Camilo Ruiz y los abogados Luis Ignacio Lyons, Gerardo Torres, más conocido como Yayo, y Leonardo Pinilla, también conocido como "El Porcino"– se encargaron de alterar, desaparecer, desviar o dilatar procesos en la CSJ utilizando información privilegiada de la Corte Suprema, la más alta institución de justicia en Colombia.[8] En Miami, Lyons recibió la visita del fiscal anticorrupción Gustavo Moreno.[19] En mayo de 2018, el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno capturado por corrupción, delató al senador José Alfredo Gnecco y a su padre, el exgobernador del Cesar, Lucas Gnecco de estar involucrados en el cartel de la toga en el que José Alfredo le pagó sobornos para alterar las investigaciones penales por corrupción que pesan contra Lucas.[24] Así mismo, se revisaron decisiones que la Corte pudo haber tomado irregularmente.[25] El testigo estrella, Luis Gustavo Moreno, perdió la facultad de ejercer funciones como abogado por 15 años.[28] Esta decisión le permitió a la Corte ampliar los términos procesales, es decir, tener más tiempo para investigar el caso.Fue condenado el exmagistrado Leonidas Bustos, porque se llegó a probar su liderazgo en el entramado, y se detuvo preventivamente al exmagistrado Gustavo Malo, que a fecha del 6 de agosto de 2019, rendía declaración por el caso.