Río Luapula

La llanura que rodea al lago y el propio curso alto del Luapula quedan frecuentemente inundados bajo las aguas.

)[2]​[3]​ (El canal valientemente marcado como «Luapula» y que se muestra confiadamente en muchos mapas fluyendo hacia el sur desde el lago Bangweulu (en 11°25′S 29°49′E), puede ser visto en las imágenes satelitales, tales como las de Google Earth, desaparecer realmente en la verde vegetación (alrededor de 11°46′S 29°48′E).

[1]​ Algo menos conocido es el sitio Tangwa, a unos 40 km al sur, donde el río ha erosionado una brecha a través de colinas rocosas tallando enormes cuevas, arcos y marmitas de gigante, y dejando rocas gigantes, entre ellas dos rocas en equilibrio llamadas "«Dios del Maíz Bin»" ('God's Corn Bin').

[5]​ Para muchos fines prácticos, el Luapula inferior y el Mweru se pueden considerar como una sola entidad.

El lago Mweru sin embargo, no desagua en el lago Tanganika en el Gran Valle del Rift, sino a través del río Luvua, que ha recortado un angosto y profundo valle zigzagueante para unirse al río Lualaba, como se llama la parte superior del río Congo.

Sin embargo, el pueblo Shila caza hipopótamos usando nada más que arpones lanzados desde las canoas.

Los recursos naturales del valle inferior, como las pesquerás en el río, lagunas y humedales y las tierras fértiles en las orillas, atrajeron a invasores Lunda del reino de Mwata Kazembe a instalarse allí alrededor de 1750.

Livingstone creía erróneamente que el Lualaba discurría hasta el Nilo y no al río Congo.

[3]​ Algunos de los primeros misioneros en el África central también se sintieron atraídos hacia el valle.

La mayoría de los peces eran capturados en el lago Mweru y eran llevados en barco río arriba por el Luapula hasta Kasenga, donde eran embalados en hielo que se producía en varias plantas.

[3]​ El curso bajo entre Kasenga y Kilwa on Mweru es ahora el único tramo del río en que el transporte en barco es todavía grande, en su mayoría de la República Democrática del Congo, donde las carreteras con frecuencia están intransitables.

Los productos viajaban por carretera desde la cabecera del ferrocarril en Sakania, 10 km al norte de Ndola, hasta Kapalala, donde eran cargados en canoas y pequeñas embarcaciones.

El curso bajo del río Luapula, el delta en el Lago Mweru, y el emisario del Mweru, el río Luvua, yendo al norte hasta los ríos Lualaba y Congo. El agua aparece como negra en esta imagen de satélite en falso color de la NASA. La extensión de los pantanos de Luapula se muestra por la línea de color azul, y la extensión de la llanura de inundación se muestra como una línea de puntos. Las ciudades son, en Zambia: Chiengi (1), Kashikishi (2), Nchelenge (3), Mwansabombwe (4) y Mwense (5); en la Rep. Dem. del Congo: Pweto (6), Kilwa (7) y Kasenga (8). Otros accidentes: isla Chisenga (9), la mayor isla humedal (en la República Democrática del Congo) (10) y la principal llanura de inundación (11). (Imagen: Jacques Descloitres, MODIS Rapid Response Team, NASA/GSFC.