Lu'lu' al-Kabir
Le sucedió su hijo, Mansur, que logró retener el trono hasta su destitución en 1015 o 1016.Además, Amabe afirma que la identificación del historiador Marius Canard de Hajraj con los jarráhidas «parece ser un error».[3][4][6] En la primavera de 994, Manjutakin lanzó otra invasión, derrotó nuevamente a Burtzes en la batalla del Orontes, tomó Homs, Apamea, Shaizar y sitió Alepo durante once meses.El bloqueo fue mucho más eficaz esta vez y pronto provocó una grave falta de alimentos, por lo que Sa'id al-Dawla sugirió la rendición.[1] Junto con su hijo Mansur, Lu'lu' asumió ahora poder directo sobre Alepo, al principio como guardianes ostensibles sobre los hijos de Sa'id al-Dawla, Abu'l-Hasan Ali y Abu'l-Ma'ali Sharif, hasta que, en 1003 o 1004, los exilió a Egipto.[1][3][11] Según Yaqut al-Hamawi, Lu'lu' al-Kabir arruinó la «celebre fortaleza» de Kafr Rumah cuando conquistó Alepo en 393 (1003).[12] Como emir de Alepo, Lu'lu' era un gobernante capaz, recordado por su sabiduría y justicia.También logró mantener el equilibrio entre Bizancio y los fatimíes: aunque reconoció la soberanía fatimí, siguió rindiendo homenaje a Bizancio y encarceló al aventurero al-Asfar, que soñaba con lanzar la yihad contra el Imperio Bizantino.Al final, fue depuesto por un levantamiento popular en 1015 o 1016 y obligado a buscar refugio en territorio bizantino.