Sa'd al-Dawla

Sa'd al-Dawla Abu 'l-Ma'ali Sharif, más conocido por su laqab (título honorario) Sa'd al-Dawla (en árabe: سعد الدولة‎), fue el segundo señor hamdánida del emirato de Alepo, que por entonces se extendía por todo el norte del Levante.[1]​[2]​ Al mismo tiempo, Alepo estaba amenazada por los bizantinos y Sa'd al-Dawla, aconsejado por Qarquya, la abandonó.Sa'd al-Dawla, que no pudo impedirlo, aceptó tácitamente estas pérdidas territoriales y la autoridad de su primo.La rivalidad de estas dos potencias, el Imperio bizantino y el Califato fatimí, marcó la historia del Levante y en particular de Alepo durante los cincuenta años siguientes.[8]​ Mientras, desde Homs, Bakjur había entablado conversaciones con los fatimíes, que pretendían utilizarlo para sojuzgar Alepo y completar así la conquista del Levante.[8]​ Sa'd al-Dawla también se debatía entre los bizantinos y los fatimíes: deseaba sacudirse la autoridad bizantina y estaba dispuesto para ello a aceptar la del califa fatimí, pero no deseaba que su emirato se transformase en una simple provincia del califato vecino, como lo era el Levante meridional.En represalia por la invasión, Sa'd al-Dawla envió sus huestes a saquear el famoso monasterio de Qal'at Sim'an.[9]​[8]​ Sa'd al-Dawla colaboró con Bardas Esclero en su segunda rebelión contra el emperador Basilio II, que comenzó cuando los buyíes liberaron al general de su cautiverio en diciembre del 986; ese mismo mes, el emir de Alepo se sometió a la autoridad del califa fatimí,[8]​ paso facilitado por el debilitamiento del imperio a causa de la grave guerra civil en que se sumió este hasta el 989.Sa'd al-Dawla, con tropas bizantinas acaudilladas por el dux de Antioquía, Miguel Bourtzes, lo venció y capturó en Na'ura, al este de la ciudad, en abril del 991; después lo hizo ajusticiar.Algunos de los ghilman, que rechazaban el poder de este, se pasaron a las filas fatimíes; estos emprendieron una campaña contra Alepo que dirigió el general turco Manjutakin.
Árbol genealógico de la dinastía hamdanida .