Louis Artan

Su familia se trasladó a Ixelles (Bélgica) en 1842 y adquirió la nacionalidad belga.

Comenzó una formación de militar pero pronto dejó el ejército cuando tenía veinte años.

Pintó a orillas del Sena, en las cercanías de Fontainebleau y en Barbizon, donde conoció a los pintores franceses Gustave Courbet y Camille Corot.También tuvo la influencia del pintor marino francés Eugène Boudin.

En ese período pintó varios paisajes en estilo realista y con una sutil atención a los colores, también en Genk.

Ese año ganó un concurso organizado por el Cercle Artistique et Littéraire junto con Henri Van der Hecht.

En la época bretona se hizo patente su preferencia por retratar el mar en todas sus vertientes.

Los miembros fundadores fueron, junto con Artan, Théodore Baron, Charles de Groux, Louis Dubois, Constantin Meunier, E. Smits, C. Van Camp, Alfred Verwee, Jean-Baptiste Robie.

Se instaló en un antiguo cobertizo de aduanas, que utilizó como estudio y lo representó en Mon atelier à La Panne, que se considera una de sus obras maestras (anteriormente en el MSK Ghent, pero ahora destruida).

Charles Van der Stappen y Alfred Verwee, entre otros hicieron una colecta para este fin..

Invitado varias veces a los Salons des XX, es el gran renovador de la pintura marina.

Hay obras suyas en los museos de Amberes, Bruselas, Ixelles, Gante, Lieja, Kortrijk, Ostende.

Louis Artan (en la década de 1870)
Louis Artan (1837-1890). Barcos en el mar (pintura al óleo, panel).
El naufragio (1871)
KMSK Bruselas
Louis Artan - Marina
Louis Artan de Saint Martin - The North Sea at Blankenberge
Louis Artan - Oleaje