Louis Daguerre

Estas enseñanzas fueron de gran valor para su segunda ocupación, pues empezó a trabajar como aprendiz del célebre y famoso —en aquel tiempo— diseñador de escenarios para teatro y ópera Degoti.

La zona del público estaba compuesta por unos asientos sobre una plataforma giratoria que, tras el visionado de la primera imagen, giraba hacia la segunda.

El invento, como ocurriera con su Daguerrotipo (basado en el invento de Joseph Nicéphore Niépce), no es realmente suyo, sino que supo ver los deseos de un público que ya empezaba a reclamar espectáculos como ese, que realizaban desde antes, aunque en escala menor, otros diseñadores escénicos como Philippe-Jacques Loutherbourg (1740-1812) con su "Eidophusikon" o Franz Niklas König (1765-1832) con su “Diaphanorama”.

Actualmente, se le llama diorama al modelo tridimensional de paisaje que muestra acontecimientos históricos, naturaleza, ciudades, etc., usado para la educación o el entretenimiento, confeccionado con materiales o elementos en tres dimensiones, que conforman una escena de la vida real.

Se pueden representar animales, plantas, batallas, paisajes, etc. Su segundo invento fue el daguerrotipo, el primer procedimiento fotográfico dado a conocer públicamente, en el año 1839, en París.

Daguerre seguía con sumo interés los descubrimientos que acerca de la fotografía se realizaban en aquella época.

Utilizaba la cámara oscura para hacer maquetas de sus vastas composiciones, y empezó a ocuparse seriamente en reproducir sus trabajos.

Hizo algunos ensayos con sustancias fosforescentes, pero la imagen era fugaz y visible tan solo en la oscuridad.

Sin volver a verse, al morir Niépce en 1833, Daguerre continuó investigando.

Puso una placa expuesta en su armario químico y encontró después de unos días, que se había convertido en una imagen latente, por efectos del mercurio que se evaporaba y actuaba como revelador.

El daguerrotipo no permitía obtener copias, ya que se trata de una imagen positiva única.

Unos pocos años después, en 1838, Louis Daguerre tomaba en el Boulevard du Temple la primera fotografía, en la que aparece una persona.

Gracias a sus actuaciones logró contactar con François Aragó, científico y político liberal, quien en el año 1839 presentó ante la Academia de Ciencias Francesa públicamente el invento.

Ruinas de la capilla de Holyrood (Walker Art Gallery, Liverpool, 1824, 214 x 260 cm), es una muestra de la notable actividad como pintor de Daguerre, eclipsada por su posterior fama como uno de los pioneros de la fotografía. En este caso, la brillante textura, los colores sin matices y los contornos duros son muestra de cómo aún era posible usar tales técnicas tradicionales (frente a la impetuosidad de pincelada y la viveza de color del contemporáneo Delacroix), para expresar, sin embargo, uno de los temas más románticos.
Casa de Louis Daguerre, donde el vivió entre 1839 y 1851 en Bry-sur-Marne .
Panel central conservado de un diorama de Daguerre, en un taller de restauración de Bry-sur-Marne , septiembre de 2007.
El taller del artista , daguerrotipo, 1837.
Daguerrotipo del Boulevard du Temple de París, en el año 1838, con dos personas en su zona inferior izquierda.
Monumento erigido a Daguerre en Cormeilles-en-Parisis .