[2] El barrio destaca por poseer muestras de arquitectura ecléctica e historicista de finales del siglo xix hasta mediados del xx,[3] lo que le ha valido a gran parte del barrio el estar catalogado como Bien de Interés Cultural bajo la figura del Conjunto Histórico denominado Barrio de Los Hoteles-Pino de Oro.[5] Este barrio surgió durante el ensanche de la ciudad en el siglo xix, concebido como un conjunto residencial en cuyo trazado se siguió la tipología urbana de ciudad jardín.Aquí se puede rastrear la arquitectura de autores como Mariano Estanga, Manuel de Cámara, Antonio Pintor Ocete, Domingo Pisaca, José Blasco, José Enrique Marrero Regalado y Miguel Martín-Fernández de la Torre.[3] El barrio acogió a principios del siglo xx a los ricos propietarios de plataneras residentes en la capital y, sobre todo, a la nueva burguesía de negocios que controlaba el tráfico mercantil del puerto, especialmente los extranjeros.[4] En autobús queda conectado mediante las siguientes líneas de Titsa: