Los últimos charrúas

Los últimos charrúas es una escultura en bronce realizada por Edmundo Prati, Gervasio Furest Muñoz y Enrique Lussich e inaugurada en 1938 que representa al grupo de cuatro individuos del pueblo charrúa sobrevivientes de la Matanza del Salsipuedes que fueron llevados a Francia para su exhibición.[1]​ Elaborado en bronce sobre una base de granito rosado, representa a cuatro charrúas con sus vestimentas características, rodeando un fogón en el que se calienta un caldero.Detrás, de pie, el cacique Vaimaca Pirú[nota 1]​; le sigue Guyunusa sentada con un niño en su falda.Una placa lleva por título “Indios Charrúas” así como los nombres consignados al pie de cada escultura.Forma parte del programa monumentalista del Centenario, que procuraba integrar a los grupos marginados en el proceso de construcción nacional: afrodescendientes, indígenas, inmigrantes, mujeres, obreros, trabajadores, rurales, entre otros, en un discurso conciliador.
Dibujo del grupo de charrúas hacia 1822