A Salamanca llegó en noviembre de 1634 para cursar el segundo año de Leyes —se desconoce dónde cursó el primer año— y durante los tres años siguientes (1635-1637) estudió tercero, cuarto y quinto.Pero en los registros de la Universidad no figura que se hubiera graduado allí, desconociéndose en qué universidad obtuvo el título de Leyes.Oidor del Consejo de Indias entre 1668 y 1671, en esta última fecha pasó a ser regente del Consejo de Aragón hasta su muerte ocurrida en 1680.[4] Francisco Tomás y Valiente escribió la siguiente semblanza del personaje:[1]Además escribió:[2][3] Según Francisco Tomás y Valiente, sus dos obras más importantes, además de su valioso Tratado de la celebración de Cortes generales del Reyno de Valencia —que "continúa siendo de inexcusable manejo para conocer el funcionamiento y composición de las Cortes valencianas"— son De Regimine Regni Valentiae, sive selectarum interpretationum ad principaliores foros eiusdem, Tractatus (editado en Valencia en 1654 el primer tomo y dos años después el segundo, aunque es más conocido por el título de la segunda edición impresa en Lyon en 1677, Tractatus de regimine Regni Valentiae, a la que incorporó un tercer libro) y, sobre todo, su Tractatus de re criminali cuya primera edición apareció en Lyon en 1676, y que conoció once ediciones en cien años, lo que demuestra «que fue uno de los libros más apreciados y difundidos durante el siglo y pico en que estuvo vigente en Europa el Derecho penal y procesal de la Monarquía absoluta, técnicamente inmerso en la tradición cultural del mos italicus».