Su volcán gemelo, el Tolhuaca, aunque de menor altura, tiene más tamaño y superficie.Además, es parte de un conjunto de reservas nacionales debido a sus grandes extensiones de bosques —de araucaria, hualle, lenga y coigüe, entre otros—, que conforman las reservas nacionales de Malalcahuello y Nalcas, las que ofrecen rutas turísticas, y un centro de esquí en Corralco.El volcán ha tenido tres erupciones registradas en la historia escrita: Hoy en día es monitoreado desde el centro vulcanológico de la ciudad de Temuco.En sus laderas predomina un clima polar de altura, donde la única vegetación existente se compone por líquenes y musgos adheridos a la roca volcánica y abundantes araucarias.[5] En la ladera sureste del volcán Lonquimay, en el sector Corralco, se ubica el centro de esquí del mismo nombre, que tiene canchas para todos los niveles y de alta calidad, ubicadas a una altitud de 1400 m s. n. m.