Su nombre puede proceder del término árabe Bayḍā junto con el artículo Al, que significa 'La Blanca'.
Por otra parte, la etimología del término Albelda propuesta por el historiador Urbano Espinosa[3] apunta al topónimo Albalda/Albeilda —en español, La aldea—, registrado en las crónicas cristianas y consolidado durante el dominio musulmán (siglos VIII y IX).
Al sureste, las primeras elevaciones de la sierra de Camero Viejo llegan hasta los 1150 m. El pueblo se alza a 542 m sobre el nivel del mar.
En 1063 el obispo de Nájera concede a la población una carta puebla, en la que aparece mencionada como Longares.
[7] El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.