[2] La loggetta quedó destruida en gran parte por el derrumbe del campanario en 1902, pero se reconstruyó utilizando el material original que se pudo rescatar, lo que supone aproximadamente la mitad del edificio actual.[3] Desde finales del siglo XIII hasta la segunda mitad del siglo XVII, también existió una logia en la Plaza de San Marcos como lugar de reunión para los nobles cuando acudían a la plaza por asuntos gubernamentales.En el siglo XV, los procuradores erigieron una segunda logia, adosada al campanario.Visible en La Piazzetta di San Marco (c. 1487), atribuida a Lazzaro Bastiani, era una estructura de madera adosada, parcialmente cerrada, que consistía en una triple arcada sostenida por cuatro columnas de piedra.Muchos de los elementos arquitectónicos clave, como las columnas pareadas y los nichos con estatuas, ya habían sido empleados por Sansovino en los arcos de madera temporales que diseñó y erigió en Florencia en 1514 para la entrada ceremonial del Papa León X en la ciudad el año siguiente.[8] El modelo principal de la loggetta fue probablemente el Arco de Constantino en Roma con tres arcos prominentes que se alternan con columnas salientes que se muestran como trofeos en altos pedestales.[9] Pero la elección específica de capiteles compuestos, combinados con un friso pulvinado convexo, probablemente se inspiró en la tumba del Papa Adriano VI en Santa Maria dell'Anima.[11] El rico efecto policromático, obtenido mediante el empleo de varias piedras raras y mármoles costosos, recuerda al interior del Panteón, a la capilla Chigi de Rafael en Santa Maria del Popolo (iniciada hacia 1512) y a la tumba del papa Adriano VI de Baldassare Peruzzi en Santa Maria dell'Anima (1523-1530), construcciones todas ellas con las que Sansovino estaba probablemente familiarizado desde su segundo periodo en Roma (1516-1527).[5] Pero en la loggetta, el bronce tiene más protagonismo, ya que es el material empleado para las cuatro grandes estatuas.[5][13] El hijo del arquitecto, Francesco Sansovino, desarrolla el significado de las estatuas tanto en L'Arte oratoria secondo i modi della lingua volgare (1546)[14] como en Venetia, città nobilissima et singolare (1581),[15] precisando en esta última publicación que obtuvo la explicación directamente de su padre.Minerva, la diosa de la sabiduría, representa la singular e inigualable sabiduría encarnada en el Senado veneciano y en aquellos antepasados que establecieron la República.En la loggetta, se le representa con un carcaj y flechas como símbolos de los penetrantes rayos solares.El dios se muestra con la cabeza cortada de Argus a sus pies.La estatua de la diosa la muestra apagando su antorcha en la armadura que yace desechada a sus pies.[5][17][18]El relieve central muestra a Venecia como Justicia con la espada y la balanza.[19] 1733-1750 Antonio Gai realizó la elaborada puerta de bronce (1733-1734) con las figuras alegóricas de la Vigilancia (a la izquierda con la lámpara encendida y la grulla sosteniendo un guijarro con el pie) y la Libertad (a la derecha con el píleo sobre un bastón).La Loggetta actual está construida con aproximadamente el cincuenta por ciento del material arquitectónico y decorativo original.
Grabado de la Loggetta. Fuente: Giacomo Franco,
Habiti d'huomeni et donne venetiane
, 1610, Venecia
Detalle de la fachada policromada que muestra brechas orientales, mármoles de Verona y Carrara, calizas de Istria y lapislázuli de Grecia.
La puerta de bronce, hecha por Antonio Gai entre 1733 y 1734