Tratamiento de lodos

La consistencia se caracteriza por ser un fluido denso con un porcentaje en agua que varía entre 92 % y 96 %.

Los flóculos de lodo activo sedimentan al fondo y pueden separarse del agua limpia residual.

El proceso se desarrolla en un reactor completamente cerrado, donde se introducen los lodos, ya sea en forma continua o intermitente, permaneciendo dentro del reactor por tiempos considerables.

El lodo estabilizado, extraído del reactor tiene una concentración reducida de materia orgánica y agentes patógenos vivos.

La digestión aeróbica se utiliza generalmente para plantas con una capacidad relativamente bajas.

Las principales ventajas de la digestión aeróbica son: se consiguen menores concentraciones de DBO en el líquido sobrenadante: la inversión inicial suele ser menor; se obtiene un producto final biológicamente estable, sin olores.

Este procedimiento es más efectivo tratándose de lodo extraído del tratamiento primario.

Cuando se reduce la presión del líquido, al introducirlo en el tanque de flotación, se crean pequeñas burbujas de aire que adhiriéndose al lodo lo hace flotar, donde es recogido con un desnatador.

Se utiliza para espesar y deshidratar, principalmente a los lodos activos.

Los medios más adecuados para desinfectar los lodos son: la pasteurización y el almacenamiento a largo plazo.

Cuando la composición química de los lodos no lo permite su reutilización en la agricultura, deberá ser dispuesto en rellenos sanitarios adecuadamente preparados para ello.

Presumiblemente el número de países que establezcan estos requisitos se irá incrementando en el futuro.

Los equipos actualmente utilizados para la pasteurización de los lodos hacen inviable este procedimiento en países en desarrollo.

Generalmente el lodo líquido se puede almacenar en lagunas excavadas en el suelo, a la espera de condiciones propicias para ser aplicado al suelo, siempre que la composición química lo permita, o en estructuras diseñadas para su secado.

La gran parte de los lodos estabilizados se usan como fertilizante en tierras laborales.

Actualmente se realizan investigaciones para utilizar los lodos especialmente tratados, como freno a la contaminación de los acuíferos por productos fitosanitarios y sus impurezas, además servirán para acelerar la descontaminación de suelos que ya estén afectados.

Tratamiento de lodos en digestores anaerobios de una depuradora de Cottbus (Alemania)
Esquema de alternativas para tratamiento y disposición de lodos [ 1 ]