Por otra parte el pH es un factor prominente en la acción desestabilizadora de las sustancias coagulantes y floculantes.
Estas macromoléculas se fijan por adsorción a las partículas y provocan así la floculación por formación de puentes interpartículas.
Mediante la floculación iónica se modifican las moléculas disueltas en un fluido mediante la acción de los llamados floculadores iónicos, que son los elementos materiales compuestos por tubos de acero inoxidable, plata o cobre, que conectados en su extremo a polos de corriente directa, positiva o negativa, generan la actividad iónica.
De esta manera el floculante ejerce aquí una alteración en la carga eléctrica a nivel iónico de las partículas haciendo que estas se atraigan entre sí y formen juntas una partícula más grande y pesada que se hunde, quedando depositada en el fondo junto a las otras.
Con el propósito de ayudar a conservar el agua, se puede utilizar floculante para reciclarla.