En el tratamiento de las aguas servidas, se llaman lagunas facultativas a las lagunas que operan, en su estrato superior como lagunas aeróbicas, en su estrato inferior como lagunas anaerobias, y en el estrato intermedio, con la presencia de bacterias facultativas se crea un estrato particular llamada zona facultativa.
Esta se verá favorecida en el caso de que la zona tenga un régimen de vientos más o menos permanente.
Según algunos autores,[1] las bacterias predominantes son Pseudomonas, Flavobacterium y Alcaligenes.
La penetración de la luz solar en la laguna de estabilización puede ser del orden de 0.4 a 0,6 m, cuando se trata de aguas residuales crudas, mientras que en un lago de aguas límpidas puede alcanzar hasta 7 a 8 m. En la zona fótica, la fotosíntesis se desarrolla por una gran variedad de algas que producen entre 10 y 66 gramos de algas por m² y por día.
[2] Las algas presentes en las lagunas de estabilización facultativas son, en general, algas verdes, pero se encuentran también algas azules verdosas, amarillas carmelitas, púrpuras o rojas.