[2] Los depósitos de barro se endurecen con el paso del tiempo hasta convertirse en lutita.
Como resultado, se deshidratan y endurecen, a veces con la ayuda de procesos químicos.
El «limo» es un lodo arcilloso con una proporción elevada de aditivos orgánicos, que se presenta en marismas , entre otros lugares.
Son numerosos los vocablos empleados para referirse al «barro», teniendo la mayoría diferentes matices.
Así, el vocablo «fango» es utilizado prácticamente siempre como sinónimo total de barro.
El barro apilado a mano (cob), en forma de ladrillos (adobe), o compactado (tapial) es una forma muy barata y poco tecnificada de crear paredes y muros, por lo que ha sido ampliamente utilizado por las civilizaciones antiguas así como por las culturas ubicadas en entornos desérticos, donde escasea la piedra y la madera.
Una vez que el cuerpo de arcilla ha sido amasado y desaireado o acuñado, se le da forma mediante diversas técnicas.
Algunos animales, como los elefantes, utilizan el barro como protector contra parásitos, insectos y la radiación solar.
El lodo o fango aparece a primera vista como un material plástico, viscoso y pegajoso.
La naturaleza pegajosa del barro puede evaluarse apretando una pequeña cantidad de tierra húmeda entre el pulgar y el índice y viendo si se pega a los dedos.
[3] Se dirá que una cantidad de barro o tierra es plástica si puede formarse en un tronco (prueba del tronco) que no puede romperse fácilmente y, una vez roto, puede hacerse rodar entre las manos y volver a formarse varias veces.
[5][6] Hay mucho en juego para los que establecen trabajos de tierra, o construyen caminos, puentes, presas y edificios.
(arcilla sensible) con consecuencias dramáticas (lahares, flujos de lodo, lavado por lluvia torrencial).
[3][8] Los suelos arcillosos pueden ser un problema para el tráfico rodado cuando están sometidos a una alta humedad.
A veces se alimenta bajo las carreteras mediante zanjas (infraestructuras) cuando no tienen salida.
La acción de la subida capilar se ve reforzada por el fenómeno de la helada, el enfriamiento del suelo se produce primero en la superficie, luego, poco a poco, gana en profundidad; la parte congelada se comporta como un suelo seco que atrae el agua libre del suelo subyacente que aún no está congelado; los cristales de hielo se forman en las porosidades: los primeros cristales de hielo formados se alimentan y crecen indefinidamente hasta la descongelación, que hincha el suelo y destruye su estructura.
Vauban recomienda emplear todas las diversidades de terreno para su fortificación, y especialmente en las marismas, aumentar el pantano.
[10] Más de un asedio ha tenido que ser pospuesto o una batalla imposibilitada debido a un terreno fangoso e intransitable (Passchendaele en 1917 es famosa por el barro que cubrió el campo de batalla[11]).