Lobo de Gubbio

De acuerdo con la narración, este lobo europeo era un depredador que había devorado tanto animales como personas.

Presentaba tal ferocidad que nadie se aventuraba siquiera a salir de la ciudad.

Aunque en general el lobo tiene carácter tímido en su trato con los seres humanos, es posible que el simbolismo antedicho haya tenido como germen la ocurrencia de ataques reales.

El santo, confiado en el poder que atribuía a Dios, rehusó temerle al lobo y lo confrontó con sus crímenes.

El animal debería ser castigado pero el santo rectificó la situación haciendo un pacto de paz con el lobo.

[16]​ En la poesía, Rubén Darío se refiere al animal como el lobo de Gubbia.

[19]​ La balada hace referencia a la versión dariana de la historia, el poema titulado Los motivos del lobo.

Así es como solucionó situaciones de litigio graves en Bolonia, Arezzo, Siena y en su ciudad natal, Asís.

Estatua de Francisco de Asís y el lobo de Gubbio, obra del escultor italiano Silvio Monfrini. Iglesia de san Francisco en Monterosso al Mare , en la región italiana de Liguria .
San Francesco e il lupo di Gubbio (1437-1444) de Stefano di Giovanni, llamado Sassetta
Le loup d'Aggubio , obra de Luc-Olivier Merson realizada en 1877 y expuesta en el Salón en 1878. Palais des Beaux-Arts de Lille .
San Francisco y el lobo , estatua ubicada en Villa Bizzarri, provincia de Teramo , Italia.