San Antonio Abad y san Pablo ermitaño (Velázquez)
San Antonio Abad y San Pablo, primer ermitaño fue pintado por Velázquez en 1634 y se conserva en el Museo del Prado de Madrid (España) desde la creación de la pinacoteca en 1819.El cuadro representa el episodio que el beato Santiago de la Vorágine relata en su obra Leyenda dorada sobre la visita que San Antonio Abad realizó a San Pablo ermitaño.La leyenda relata como San Antonio, retirado como eremita en el desierto, tuvo en sueños la revelación de que otra persona le había precedido en su idea decidiendo buscarlo.Tras localizar la cueva en la que se cobija San Pablo, el cuadro representa ese momento en un gran peñasco que ocupa la zona derecha y en la que se distingue a San Antonio llamando a la puerta, es recibido por el eremita y, a la hora del almuerzo, el cuervo que diariamente aprovisionaba a San Pablo con una hogaza de pan aparece llevando en su pico doble ración de alimento.La obra no representa un momento en concreto de dicha leyenda sino que la recoge en su totalidad.