Lluvia de pétalos (Catedral de Canarias)

Fue instituida en el siglo XVII,[1]​ constando en las actas capitulares de 1649 gracias al canónigo Alonso Pacheco.[4]​ Y mientras descienden los pétalos de flores por la linterna que corona el cimborrio de la catedral sobre el Santísimo Sacramento expuesto en el altar mayor.[2]​ Durante la lluvia de flores antiguamente varios niños del coro, revestidos de con sotana roja y blanco sobrepelliz, bordean el altar lentamente con una bandeja repleta de pétalos en la mano izquierda a la vez que lanza a puñados flores sobre el altar.[5]​ Terminado el rezo de tercia, el obispo imparte la bendición con el Santísimo Sacramento a los asistentes a la ceremonia y para posteriormente reservarlo en su capilla sacramental.El obispo Buenaventura Codina y Augerolas definió la celebración en 1854[6]​ cómo: “elasccendens Christus in altum dedit dona hominibus” (subiendo Cristo a lo alto envió bienes a los hombres) ya que se conmemora la Ascensión de Cristo a los cielos.
Catedral de Canarias donde tiene lugar la ofrenda floral el día de la Ascensión de Cristo. Las Palmas de Gran Canaria , Gran Canaria , España .
Cimborrio de la catedral, desde cuya linterna se lanzan los pétalos de flores.