Lluïsa Denís Reverter

[5]​ Entre su obra encontramos las piezas teatrales Los cazadores furtivos: comedia en un acto y dos cuadros (1931), Una venganza como pocas: tragedia en un acto (1931); y una recopilación de 12 canciones alegres con un carácter algo picante y con aires de cuplé que lleva el nombre de L'alegre cantaire.[8]​ En 1885 Rusiñol pinta un cuadro que es un retrato de Lluïsa Denís y lo titula La de casa, aunque más tarde le cambia el nombre y lo titula Monina, el apodo que acompañó a Lluïsa Denís a lo largo de su vida.Fue entonces cuando Lluïsa Denís y su hija María se trasladaron a Passy, cerca de la clínica.[10]​ Tras la muerte de Santiago Rusiñol, Lluïsa Denís empezó a escribir y a pintar, publicando libros y estrenando varias zarzuelas.[12]​ A finales de 1928 presentó su obra en la Sala Parés, junto con el forjador Gerard Alegre Turat y el pintor Josep Castellanas Garrich, autores que repitieron experiencia en la misma galería de arte dos años más tarde.
La Fuente de la Virgen (Xàtiva) , 1922. Museo del Cau Ferrat .
Jardín de la Isla de Aranjuez , 1919. Museo Maricel .