Las herramientas de pulso utilizan aceite como medio para transferir la energía cinética del martillo al yunque.
En funcionamiento, el motor acelera una masa giratoria que almacena energía y luego se conecta repentinamente al eje de salida (el yunque), creando un impacto de alto par.
Con este diseño, la única fuerza de reacción aplicada al cuerpo de la herramienta es el motor que acelera el martillo y, por lo tanto, el operador siente muy poco par, aunque se aplica un par máximo muy alto al dado.
para girar por separado del yunque, lo que hace que la herramienta deje de martillar y, en su lugar, empuje suavemente el sujetador si solo se necesita un par bajo, instalando/quitando rápidamente al tornillo o tuerca.
Casi siempre se usa un motor consistente en un rotor con paletas, generalmente con cuatro a siete paletas, y varios sistemas de lubricación, el más común de los cuales usa aire engrasado, mientras que otros pueden incluir conductos de aceite especiales dirigidos a las partes que lo necesitan y un aceite sellado separado para el montaje del martillo.
Las llaves de impacto están disponibles en todos los tamaños y en varios estilos, según el uso.
Este diseño permite pares de salida muy altos con un esfuerzo mínimo para el operador y evita las lesiones comunes de golpear con los nudillos en alguna parte del equipo cuando el sujetador se aprieta y el torque aumenta repentinamente.
Si la salida es elástica o capaz de absorber energía, el impulso simplemente será absorbido y prácticamente no se aplicará ningún par de torsión, y de manera algo contraintuitiva, si el objeto es muy elástico, la llave puede girar hacia atrás a medida que la energía es devuelto al yunque, mientras no está conectado al martillo y puede girar libremente.
Debido a la falta de estándares al medir el par máximo, se cree que algunos fabricantes inflan sus clasificaciones o usan mediciones que tienen poca relación con el rendimiento de la herramienta en el uso real.
El mecanismo del martillo en una llave de impacto debe permitir que el martillo gire libremente, impacte el yunque, luego se suelte y gire libremente nuevamente.
Se utilizan muchos diseños para realizar esta tarea, todos con algunos inconvenientes.
Si la salida tiene poca carga, como cuando se gira una tuerca suelta en un perno, el torque nunca será lo suficientemente alto como para hacer que la bola comprima el resorte, y la entrada impulsará suavemente la salida.
Cuando el martillo gira más allá del yunque, una rampa de bolas empuja los pasadores hacia afuera contra un resorte, extendiéndolos hasta donde golpearán el yunque y entregarán el impacto, luego se sueltan y regresan al martillo, generalmente haciendo que las bolas "se caigan.
Dado que la rampa solo necesita tener un pico alrededor del eje, y el acoplamiento del martillo con el yunque no se basa en una cantidad de dientes entre ellos, este diseño permite que el martillo acelere una revolución completa antes de hacer contacto con el yunque, lo que más tiempo para acelerar y generar un impacto más fuerte.
Las desventajas son que los pasadores deslizantes deben soportar impactos muy altos y, a menudo, provocan la falla prematura de la herramienta.
A medida que el martillo gira más, el peso golpea el costado del yunque, transfiriendo la energía del martillo y su propia energía a la salida, luego se balancea hacia el otro lado.
Siempre se deben usar anteojos de seguridad cuando se trabaja con herramientas de impacto, ya que los impactos fuertes pueden generar metralla a alta velocidad si falla un vaso, accesorio o perno.