Llama (química)

En estas llamas la combustión es más completa y permiten alcanzar mayores temperaturas, presentando otras características como la tonalidad azul.

La difusión sería el momento en el que un gas inflamable se encuentra de forma natural con el oxígeno del aire.

Se pueden diferenciar tres zonas:[1]​ una definición más breve: son aquellas en la que el combustible fluye con un adicional de aire u oxígeno.

Estas partículas, que son fundamentalmente carbono elemental, se pueden depositar en la hoja de una espátula colocándola directamente sobre la llama.

En este tipo de aparatos, el gas utilizado puede ser metano, propano o butano.

El gas de uso doméstico (metano, propano, butano) que se utiliza para cocinar es usualmente premezclado con aire para hacer que la llama sea azul (se trata de asegurar la combustión completa del gas introducido en los quemadores).

Se puede obtener una combustión aún más completa del metano premezclándolo con oxígeno gaseoso puro en lugar de aire.

En la industria se necesitan flamas de mayor temperatura para cortar y soldar metales.

A la Luz de la Vela.
Llama de una vela.
Llama de la combustión de una vela.