Lithodes murrayi

Lithodes murrayi fue descrita originalmente en el año 1888 por el científico John Robert Henderson.[1]​ Habita en aguas oceánicas frías, desde 1015 metros de profundidad[2]​ hasta la zona intermareal.[7]​ Por el sudeste del océano Pacífico alcanza Chile central, mientras que en el sudoeste del océano Atlántico, llega por el norte hasta península Valdés, en la Patagonia argentina.[12]​ Se ha demostrado que los registros de Nueva Zelanda deben referirse a una especie endémica Lithodes aotearoa, mientras que los de la isla Macquarie ahora son considerados como Lithodes macquariae.[12]​ Se caracteriza por poseer el rostro elongado y orientado hacia arriba, con su extremo apical bífido, provisto en el sector medio de 2 espinas fuertes; los pereiópodos son largos y delgados, estando recubiertos con menos cantidad de espinas, al igual que en el carapacho; en el cefalotórax, las espinas dorsales son menos prominentes y menos agudas que las de los lados.