Lithodes turkayi
Posee pinzas simétricas, cubiertas de espinas, al igual que ocurre sobre sus largas patas y en el caparazón; en este último son muy notables al ser mucho más largas y gruesas.Lithodes turkayi fue descrita originalmente en el año 1988 por el carcinólogo español Enrique Macpherson.[1] La localidad tipo es la meseta submarina situada al sur de las islas Malvinas.[2] Esta última similar especie se distingue por un menor número de espinas y escasos gránulos que cubren los artículos de pereiópodos y por tener las patas caminadoras casi lisas o con pocos gránulos.[2] Los registros sudamericanos de la muy similar Lithodes murrayi serían confusiones con esta especie.