Liston

En Trieste, que tiene fuertes vínculos con la cultura véneta (en la ciudad se habla el triestino, una variante del idioma véneto), se llama así el Corso Italia, e incluso en la isla griega de Corfù los habitantes usan todavía hoy esta palabra para indicar el paseo principal.

La plaza se encuentra inmediatamente fuera de las murallas del centro histórico.

[2]​ También en Belluno se suele decir Son 'ndat a far an pèr de vasche sul listón (en el dialecto local, "he ido a dar un par de pasos por el liston").

Se trata de un paseo característico en el que los sábados y en varias ocasiones se realizan, como en todo el Prato della Valle, animados mercados al aire libre.

Durante el carnaval los jóvenes nobles se pavoneaban allí llevando capas de tabàro y la "máscara más civilizada", la baùta.

Aunque también podían pasear por allí la gente común, según Rossi, "su educación indicaba que los plebeyos debían dejar a los nobles su espacio en libertad.

Ferrara, debido a su posición geográfica aislada, aunque forma parte de la Emilia, posee muchas características vénetas y se considera un puente entre las culturas véneta y emiliana.

Hasta principios del siglo XIX era un gran espacio que se dejaba vacío por fines defensivos.

El liston de Belluno cubierto por la nieve.
El liston de la Via VIII Febbraio de Padua en Navidad de 2007: a la izquierda el , a la derecha el Ayuntamiento.
El Liston (1884), de Giacomo Favretto (1849-1887).
El liston de Verona.
El liston de Corfú.