No sólo lo atrajo la Cátedra Universitaria, sino la enseñanza a nivel terciario y secundario.
Lisardo Novillo Saravia perteneció al grupo nacionalista católico-hispanista que tuvo importante influencia en la Revolución del 43.
sacudiendo la conciencia y responsabilidad de los hombres dirigentes nos señalan nuevos rumbos.
No querría que estas palabras con que abro el Acto Académico dispuesto en homenaje a su memoria fueran tomadas como recurso literario, para adornar la elocución o para decorar la personalidad del Dr.
Trasladado a Córdoba para proseguir sus estudios, cursó el Bachillerato como colegial del Monserrat.
Porque lo sabían sincero, sin dobleces, riguroso consigo mismo, su autoridad lograba imponerse, máxime cuando esa autoridad moral e intelectual iba acompañada de un singular señorío que se traducía no sólo en la cortesía de su trato, en la excelencia de su cultura, en la bondad intrínseca que se manifestaba en la cordialidad con que se dirigía a sus amigos o adversarios, porque el amor al prójimo presidía todos sus actos; amor que no le impedía formular juicios de valor, impugnar el error y condenar el extravío.….
Aunque no hubiera ocupado los altos cargos que desempeñó, su nombre habría sido recordado en términos de ejemplaridad por la obra que realizara como manifestación de su vocación docente, pues la vida del Dr.
No sólo lo atrajo la Cátedra Universitaria, sino la enseñanza a nivel terciario y secundario.
Novillo Saravia, por encima de toda inquietud, colocaba en el medio cultural a la religión y a la Patria, sin mengua del arte, la ciencia, los goces inefables de la amistad, las efusiones hogareñas, la vida interior con sus secretas satisfacciones, las relaciones sociales, y, naturalmente, los dones que Dios ha distribuido en forma generosa entre los hombres.
Perteneció al tradicional Partido Demócrata de Córdoba donde compartía su tiempo con personalidades como el Dr. Rafael Nuñez, Dr. Ramón J. Cárcano, Dr. Antonio Nores, Pedro J. Frías entre otros.
Tuvo siempre una activa participación en los quehaceres sociales que marcaron el rumbo de la Provincia y del País.
Se caracterizó por generar siempre debates democráticos, disentir respetando al adversario y nunca impuso sus ideas sino es desde la razón y el estudio profundo de las problemáticas que se planteaban.