Lingüística del texto
La gramática generativo-transformacional, mencionada anteriormente, también produjo interesados en aspectos del texto tales como la pronominalización y la presuposición; pero no llegaron a sistematizar sus conocimientos.Eugenio Coseriu impartió durante 1977-1978 en alemán un curso en la Universidad de Tubinga titulado “Einführung in die Textlinguistik”.b) La función general o la relación que establece (clasificación sintáctica): Dentro de este grupo se encuentran las conjunciones coordinantes, es decir, aquellas que unen elementos que poseen igual función sintáctica (sustantivo + sustantivo = función sintáctica) y son independientes entre sí, es decir, se pueden intercambiar.Las subordinantes unen elementos que además de poseer distinta función sintáctica son dependientes entre sí, es decir, no pueden cambiarse indistintamente.2) Función disyuntiva; los conectores disyuntivos enlazan palabras u oraciones para expresar prioridades o alternativas distintas, los más frecuentes son: “o” (u), “ya sea”, “ya”.5.3) Adversativa de diferenciación: El conector indica que los elementos puestos en relación son simplemente diferentes.Los conectores más utilizados para hacer ver dichas diferencias son: En cambio, mientras, mientras que, en tanto (que), etc. 5.4) Adversativo de oposición total: las dos ideas que se relacionan son completamente contrarias, por lo tanto, los conectores a utilizar son: por el contrario, a la inversa, al revés, opuestamente, mientras que, etc. 6) Conjunción concesiva: Señala objeción o reparo con respecto a lo afirmado, por lo mismo, se trata de oraciones subordinadas.Conjunción consecutiva: Señalan la consecuencia o efecto de algo, por lo tanto, la segunda oración está subordinada a la primera.Conjunción temporal: Indican la idea de tiempo, y ordenan el discurso.Las palabras texto y discurso se usan a menudo como si fueran intercambiables, e incluso en algunas lenguas sólo existe uno de los términos.Por lo tanto, todo texto bien formado debe responder a características específicas de organización.Estos fenómenos se engloban bajo la denominación "propiedades textuales", que consisten en la coherencia y la cohesión.