Linfoma de Burkitt

La forma vista en África parece estar asociada con la infección del virus de Epstein Barr, aunque el mecanismo patogénico es desconocido.

[1]​ El epónimo proviene del cirujano Denis Parsons Burkitt quien, trabajando en el África ecuatorial, describió la enfermedad en 1956.

Se ha identificado también una traslocación mucho menos frecuente entre tres cromosomas, t(8;14;18).

[3]​ El linfoma de Burkitt se clasifica en tres variantes clínicas, la endémica, la esporádica y la asociada a la inmunodeficiencia:[1]​ Morfológicamente es virtualmente imposible distinguir estas tres variantes clínicas.

Las células tumorales tienen una pequeña cantidad de citoplasma que se tiñe basofílica.

Diagrama esquemático de los cromosomas 8, 2, 14 y 22 que están implicados en las translocaciones (normalmente 8;14, con menos frecuencia 8;22 o 2;8) que se producen en el linfoma de Burkitt. Los puntos de rotura de estas translocaciones se identifican por las regiones de bandas (q24, p13, q32 y q11). Estos puntos de rotura en los cromosomas 2, 14 y 22 corresponden a regiones cromosómicas en las que se han mapeado los genes kappa, cadena pesada y región constante lambda respectivamente.
Paciente de siete años de Nigeria refiriendo varios meses de inflamación mandibular tratada con antibióticos . El tumor finalmente se encontraba ulcerado y drenando.
Foto de la boca del mismo paciente con destrucción dental y obstrucción parcial de la vía aérea nasal.
Linfoma de Burkitt bajo el microscopio .