En respuesta, Pinazo lanzó una campaña contra los tehuelches, a la que se sumaron varios caciques, entre ellos Lincón, que llegó a reunir alrededor de mil indios de lanza.
[1] No obstante, los tehuelches habían huido, de modo que sólo lograron hacer dos matanzas de tehuelches: en la primera murieron ciento dos indios, y en la segunda ciento cincuenta, incluido el cacique Guayquitripay.
[4] Heredero del primer Lincón y llamado Lincón Pangui, firmó un tratado de paz con el gobernador de Buenos Aires, y se mantuvo en esa situación hasta 1780.
[5] Ese año hubo una invasión de mil indígenas, en la que Lincón no tuvo nada que ver, pero igualmente fue arrestado y enviado preso a la isla Martín García.
[7] En 1820, Lincón y Avouné fueron los primeros caciques en hacerse eco de la política del ex gobernante chileno José Miguel Carrera, y que rechazaron el tratado de Miraflores.
[12] Durante los años siguientes casi no existe documentación alguna acerca de él.